Vaticano Postal Services

Ago - 20
2025
Vaticano Postal Services-Augusto Peinado

Vaticano Postal Services

Colección: Vaticano Postal Services
Augusto Peinado

El 20 de septiembre de 1870, las tropas del rey Emanuel de Italia conquistaron el último territorio de los antiguos Estados Pontificios y abolieron los servicios postales existentes con sus propios sellos y oficinas.

Hasta 1929, todo el correo que salía era manejado por mensajeros privados y el correo que llegaba lo entregaban 2 carteros italianos, aprobados por las autoridades del Vaticano, aunque sin usar sus uniformes habituales.
No se usaban sellos ni matasellos para distinguir esa correspondencia.

El nuevo Estado soberano de la Ciudad del Vaticano se creó el 11 de febrero de 1929 como resultado del Tratado de Letrán, firmado por Benito Mussolini en nombre del Reino de Italia y por el cardenal Pietro Gaspari en representación del Papa Pío XI.
Ese tratado garantizó a la Santa Sede independencia absoluta y total ante la comunidad internacional.

El 1 de junio de 1929, la Ciudad del Vaticano se convirtió en miembro de la UPU.
El Tratado Postal definitivo entre Italia y el Vaticano se firmó el 29 de julio de 1929 y entró en vigor el 1 de agosto del mismo año.
Ese día empezaron a funcionar oficialmente los Servicios Postales del Vaticano, con sus propios sellos y servicios.

La moneda oficial era, y aún sigue siendo, la lira italiana. El correo hacia y desde Italia se maneja con tarifas postales reducidas (internas).

Esta colección muestra sobres y postales circulados desde el primer día de operación del servicio postal, el 1 de agosto de 1929, hasta principios de los años 50. Refleja no solo la gran variedad de servicios que funcionaban, sino también su evolución —la historia postal— desde la correspondencia común hasta el correo aéreo, pasando por envíos con valor declarado especial y cartas o postales censuradas durante la guerra.
Incluye la indicación de tarifas postales, estudio de cancelaciones y clasificación de etiquetas de registro.

Hoy en día, el correo en la Ciudad del Vaticano es gestionado por una Oficina Central (inaugurada en 1933) y varias suboficinas.
Cada día llegan más de 1,000 cartas dirigidas al Papa y a las Administraciones Papales, y el correo saliente aumentó considerablemente después de la Segunda Guerra Mundial, llegando a países de todo el mundo, cercanos y lejanos.

¡Ver colección!

Translate »