Compañía de Jesús en Colombia 100 años.

Ago - 13
2025
Compañía de Jesus en Colombia 100 años

Compañía de Jesús en Colombia 100 años.

Capilla San José: La Capilla San José, representada en el fondo de la estampilla, simboliza un refugio de fe y comunidad. Con su arquitectura sencilla pero elegante, las tres blancas agujas de su esbelta torre se elevan con gracia, reflejando la visión arquitectónica del señor Belisario Ruiz. Situada en la finca San José, en el Alto de los Padres, esta capilla fue adquirida en 1909 por el padre Zoilo Arjona, SJ. Desde entonces, ha sido un lugar de encuentro espiritual donde lugareños y visitantes se congregan cada domingo para fortalecer su fe. Este lugar, más que una simple capilla, ha sido un santuario comunitario donde la palabra y la devoción se entrelazan con una tradición jesuita que por más de 100 años acompaña la región.

Planta de Café: En el lado izquierdo de la estampilla, una hoja de café destaca como símbolo de la significativa contribución agrícola de los jesuitas. Introducido en el siglo XVIII, el cultivo del café por los jesuitas se convirtió en una piedra angular de la economía colombiana. En 1730, los jesuitas comenzaron a cultivar café, y para 1835, gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero, se exportaban los primeros sacos desde la aduana de Cúcuta. Este símbolo filatélico no solo celebra la riqueza agrícola, sino también el impacto económico y social duradero de la Compañía de Jesús en Colombia.

Imagen de San Ignacio de Loyola: El juego de vitrales del Templo del Sagrado Corazón acompañan las celebraciones litúrgicas de los fieles bumangueses. Diseñados por el padre Joaquín Emilio Sánchez García, SJ., la imagen de Ignacio de Loyola ocupa un lugar central en la estampilla. El fundador de la Compañía de Jesús es el maestro e inspirador de una propuesta espiritual con la que se orientan las obras jesuitas de la región. Su ejemplo ha guiado a innumerables generaciones a seguir el camino del Magis, dedicándose a «en todo amar y servir». Este vitral no solo honra a San Ignacio, sino que también refleja la profunda espiritualidad y el compromiso inquebrantable de los jesuitas con su misión educativa y social.

Significado y Legado

Cada elemento de esta estampilla es un testimonio elocuente de la dedicación y el legado de la Compañía de Jesús en Colombia. A través de esta emisión filatélica, se perpetúa una historia de fe, trabajo y esperanza, inscrita en la memoria postal del país y del mundo, destacando el impacto duradero de los jesuitas en nuestra sociedad.

Especificaciones técnicas

  • Motivos: Uno (1)
  • Valor Facial: Quinientos ($500) pesos
  • Cantidad: Cuarenta mil (40.000) estampillas.
  • Presentación: Hoja con dieciséis (16) estampillas.
  • Tamaño estampilla: 40 x 30 milímetros.
  • Color: Policromía más una tinta especial fluorescente invisible revelable con luz ultravioleta.
  • Papel: Engomado de 110 grs.
  • Goma: PVA.
  • Sobre de primer día: Un (1) motivo, 40 unidades numeradas con valor facial de seis mil doscientos ($6.200) pesos.
  • Carpetas: Cien (40) unidades con valor facial de cincuenta y siete mil ($57.000) pesos.
  • Textos boletín informativo y logo: Johana Quintero Guerrero Coordinadora de Comunicaciones • Colegio San Pedro Clave.
  • Fotografías: Compañía de Jesús.
  • Diagramación: Monica Marcela Vargas Moore
  • Impresor estampilla: Cartor Security Printers
  • Impresión: Offset
  • Primer día de circulación: Bogotá D.C., viernes 27 de julio de 2024
  • Resolución: 1369 del 24 de abril del 2024 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

VENTAS: filateliapv.bogota@4-72.com.co Teléfono (+57) 601 2830541. Despachos a toda Colombia y a nivel Internacional

¡Ver Emisión!

Translate »