2025

Correo Terrestre Colonial en América
Colección: Correo Terrestre Colonial en América
Jesús Sitja
Esta exhibición de ocho cuadros es un extracto de una colección de Correo Colonial Español del siglo XVIII y XIX en América, donde se presenta un estudio de las principales rutas y tarifas empleadas durante estos años.
Esta muestra se centra principalmente en el estudio de las grandes rutas terrestres: La de Cartagena de Indias hasta Buenos Aires, pasando por Santa Fe, Quito, Piura, Lima Cuzco, La Paz, Potosí y Córdoba; la de Buenos Aires a Santiago de Chile, pasando por Mendoza; todo esto en América del Sur, y luego la de Veracruz a México y continuación hasta Durango y Chihuahua, así como la ruta de América Central: Veracruz, Tuxtla, Comitán, Guatemala, Tegucigalpa, etc.
En cada virreinato se establecieron tarifas para las rutas terrestres, al principio fueron una continuación de las tarifas aplicadas por los Correos Mayores, pero finalmente los administradores principales de cada virreinato propusieron unas nuevas tarifas que fueron aceptadas por el Superintendente de Correos y Postas y refrendadas por el Rey.