UPAEP – COP 16

Ago - 13
2025
UPAEP-COP 16

UPAEP – COP 16

La COP16 es el evento más importante del mundo para proteger y conservar la vida del planeta, es conocida como la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

En su decimosexta versión reúne a más de 190 países en Cali (Colombia), entre delegaciones de gobierno, organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, expertos, científicos, comunidades y sociedad civil, para tomar decisiones políticas y adoptar medidas que permitan detener la pérdida de biodiversidad y avanzar en la implementación de las 23 metas del Marco Global Kunming Montreal para la conservación y protección de la naturaleza al 2030.

Esta cumbre, que se realiza cada dos años, en esta ocasión tiene como anfitrión a Colombia, del 21 de octubre al I de noviembre de 2024. Un hecho sin precedentes en el país que marca su liderazgo mundial en materia ambiental, en cabeza del presidente de la República Gustavo Petro y de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Con cerca del 10% de la biodiversidad global y más de 79.000 especies de flora y fauna registradas, el país es un punto crítico para la conservación de ecosistemas clave como la Amazonía, los Andes y el Pacífico.

Es así como la COP16 se convirtió en el evento más importante que ha hospedado Colombia en sus últimos 50 años, por eso esta emisión filatélica captura este momento histórico para el país a través de una serie de estampillas que perdurarán en las colecciones de aficionados y ciudadanía en general como símbolo de su riqueza natural y una invitación a reflexionar y comprometerse con su cuidado.

Se trata del logo oficial de Ia COP16 que descubre en Ia flor de Inírida el mejor elemento para representar la Paz con la Naturaleza. La imagen, inspirada en la flor de Inírida, una especie endémica de Colombia proveniente de los Cerros de Mavecure, en el departamento de Guainía, desafía valientemente las adversidades del entorno, desplegando su esplendor incluso en condiciones extremas de sequía e inundación.

Sus vibrantes y coloridos pétalos encarnan las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad y simbolizan las 1 3 ecorregiones estratégicas de nuestro país. En este sentido, la flor de Inírida nos invita a reconciliarnos con la naturaleza, a establecer una paz duradera con nuestro entorno. Además, representa los esfuerzos continuos por mitigar las amenazas ambientales, atender las necesidades humanas y ofrecer soluciones innovadoras para la coexistencia armoniosa entre la humanidad y la naturaleza.

Esta emisión filatélica se compone de cuatro estampillas: la primera muestra los Cerros de Mavecure, donde nace la historia de esta flor, y la representación de sus tres montañas, denominadas Mavecure, Mono y Pajarito, unas de las más antiguas de Latinoamérica.

La segunda estampilla muestra una abstracción del logo con sus majestuosos colores; la tercera, detalla los pétalos de la flor y la última, descubre entre sus líneas azules varias especies de la biodiversidad colombiana que pueden ser vistas a través de una lupa.

Con esta especie también conocida como ‘la flor eterna’, la COP16 en Colombia consolida ese mensaje de hacer Paz con la Naturaleza para poder sostener y mantener la vida en el planeta para siempre.

Especificaciones técnicas

  • Motivos: Cuatro (4).
  • Valor facial: Dos mil ($2.000) pesos.
  • Cantidad: Quince mil seiscientas (15,600) estampillas.
  • Presentación: Hoja con doce (12) estampillas.
  • Tamaño estampilla: 40×40 Milímetros.
  • Color: Policromía más una tinta especial fluorescente invisible revelable con luz ultravioleta.
  • Papel: Engomado de 110 grs.
  • Goma: PVA.
  • Sobre de primer día: Un (1) motivo, treinta y cinco (35) unidades numeradas con valor facial cuarenta y ocho mil doscientos ($48.200) pesos.
  • Carpetas: Cien (100) unidades con valor facial de ciento treinta y siete mil setecientos ($137.700) pesos.
  • Textos boletín informativo: Mónica Viviana Ceballos Criollo.
  • Diseño: Vanessa María Vergara Domínguez.
  • Impresor estampilla: Cartor Security Printers.
  • Impresión: Offset.
  • Primer día de circulación: Bogotá D.C., 19 de octubre de 2024.
  • Resolución: Resolución MinTIC 03520 del 17 de Septiembre del 2024 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

VENTAS: filateliapv.bogota@4-72.com.co Teléfono (+57) 601 2830541. Despachos a toda Colombia y a nivel Internacional

¡Ver Emisión!

Translate »